sábado, 30 de agosto de 2025

Jimmy Cliff en Chile 1969

Por: Niko Dubgital

En 2010, conversando con el selector Chelektah Teflay, me comentó que había oído que Jimmy Cliff habría pasado por Chile. Consulté a mi padre: me dijo que no lo recordaba, pero sí ubicaba al cantante, porque sonaba en las radios a fines de los 60. Esos dos datos hicieron que, en estos años, invirtiera largas horas en escuchar, revisar, preguntar, leer, suponer y armar esta pequeña historia, que para quienes amamos el reggae nos da un calorcito en el corazón.

Muchos cantantes jamaiquinos de los años 60 se inspiraban en el soul estadounidense. Jimmy Cliff formaba parte de esa corriente y, en 1964, fue uno de los primeros músicos de la isla en emigrar a Inglaterra, donde comenzó a construir una carrera internacional.
Para 1968 trabajaba con Chris Blackwell en Island Records, con Leslie Kong como productor. Fue en ese contexto que emprendió una gira por Sudamérica que lo llevaría a Brasil, Chile y Argentina.

Ese mismo año, Cliff se presentó en el Festival Internacional da Canção en Río de Janeiro, permaneciendo varios meses en Brasil. Allí grabó el disco “Jimmy Cliff in Brazil”, donde interpretó canciones en portugués.
Su estadía no fue menor, ya que más tarde sería reconocido como uno de los músicos que sirvieron de influencia para el ritmo conocido como “Samba Reggae”, originario de Salvador de Bahía.

En enero de 1969, Jimmy Cliff llegó a Chile para presentarse entre el 17 y el 24 de Enero en la décima edición del Festival de Viña del Mar. Por entonces, el reggae era un ritmo demasiado joven, por lo que el artista fue presentado al público como un cantante de soul.



Ese mismo año, el festival contó con la presencia del Dúo Dinámico, Leonardo Favio y un debutante Julio Iglesias. La visita de Cliff, aunque pionera, pasó prácticamente desapercibida para la prensa nacional.

Después de Chile, Cliff viajó a Argentina, donde fue promocionado como “El Rey del Soul”, completando así una breve pero significativa gira sudamericana que abría por primera vez las puertas de la región a un cantante jamaiquino vinculado al reggae.


En 1969, Philips editó en Chile dos sencillos en formato 45 rpm, que contenían las canciones:

 (A) Cascada (Waterfall) / (B) El Premio (The Reward)

(A) Camino difícil para viajar (Hard Road to Travel) / (B) Mundo maravilloso, gente hermosa (Wonderful World, Beautiful People)

La revista chilena Ecran (1930-1969), especializada en cine y música, fue uno de los medios que cubrió la noticia de Cliff en el Festival de Viña. El archivo puede consultarse en Memoria Chilena:

Como nota curiosa, en la misma edición de la revista se hablaba de los Rolling Stones y de los Beatles, a quienes se definía como “orquestas de pop de Inglaterra”.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario