viernes, 27 de diciembre de 2024
Skayschop: por siempre amigos
viernes, 20 de diciembre de 2024
"Los que Somos", Los Caurolites
Por Cristóbal González Lorca
jueves, 11 de julio de 2024
FESTIVAL MANTRA SKA : 18 AÑOS DE SKA UNDERGROUND
Texto: Vanessa Laverde
Fotografías: Valeria Zarate - Libélula Films
La Citrola Deskapotable, Sin Apuro Ska, Fieromonos, Brigada de Negro y Los Patocarlos fueron las agrupaciones protagonistas del Mantra Ska Festival, una oportunidad perfecta para escuchar bandas que se cultivan fuera del centralismo santiaguino. Mantra Ska es una organización de músicos que interpretan el género a lo largo de Chile, su objetivo precisamente es unir el ska chileno, es decir, descentralizar la escena y visibilizar los territorios desde donde ésta se crea.
El evento tuvo lugar el pasado sábado 18 de mayo, en el Espacio del Ángel, pleno centro de Santiago,lugar al que la gente estaba citada desde las 19:00 horas para apreciar el variado cartel que nos deleitará a través del baile y la versatilidad del ska.
Inicia la querida Brigada de Negro con su paritaria formación, show cargado de buenas letras, samplers, finos vientos, guitarra y bajo. La banda que ya cumplió 20 años de camino, ha estado más activa que nunca desde el pasado noviembre, fidelizando a su público y experimentando con su show, que por cierto nunca deja de sorprender con sus líricas antifascistas y su sonido Mestizo. Francisco Toloza su líder, es miembro activo y organizador de Mantra, junto con las bandas presentes, se la juega por unificar la escena y realzar su valor.
Les secundan Los Patocarlos, la única banda Santiaguina del encuentro, que bordea los 18 años de existencia y quienes no tocaban en vivo desde la pandemia. En esta ocasión nos presentan una nueva formación, reemplazando a su antiguo frontman el “Suri”, quien estaba de público observando el nuevo show. La banda es reconocida por su gran puesta en escena, aludiendo al humor, a la distensión y al baile. Son como “adolescentes de casi cuarenta años” que tienen claras influencias del ska y rock estadounidense como las agrupaciones Sublime, Reel Big Fish, entre otras, y que, acompañados de los buenos riff a cargo de la guitarra de Renato, y el histrionismo de su nuevo integrante, hicieron del espacio un momento muy divertido, nunca dejando de lado el representativo flotador en forma de patito amarillo que iba desinflándose a medida que terminaba su presentación.
miércoles, 24 de abril de 2024
UN PASO ADELANTE: HOMENAJE SKA A ROBERTO TITO DÍAZ, Ó LA CUMBRE SANTIAGUINA DEL SKA
Texto:
Vanessa Laverde
Edición:
Gerardo Figueroa Rodríguez
Fotografías:
Patricio Aliaga y Pablo Trujillo Novoa
En lo que va de 2024, hemos presenciado la buena salud de la música Chilena, al punto que se han vuelto a unir bandas icónicas, como Los Tres o Los Bunkers, ya sea por motivos económicos o para dar fe de la consolidación de su sonido. Y, el motor que hizo juntar a agrupaciones musicales basadas en el ska, a expositores y técnicos de sonido, entre otros obrerxs de la música el sábado en el Ceina fue: el amor, el compromiso político, la alegría y la humildad que transmitía Roberto Tito Díaz, baterista icónico de la banda de rock mestizo, Sandino Rockers, y participante de otros proyectos como Les Comunés y Sudaka Sound System. El Mariskal (como le nombran sus amigxs) luchó con una enfermedad gastrointestinal durante varios meses y, lamentablemente, falleció el pasado 29 de octubre.
Imágenes del documental
Juanito Ayala, Rigo Rioja, Escaso Aporte, La Joya, Brigada de Negro, La New Band, Betania López, Ywana, Pacto Negro, Chinatown Ska, Mapurbe (poesía), Caballo Loco, Skaldik, Monkey Man, Los Revolucionarios Evolucionarios, Santo Barrio, El Corzario, Manifiesto Ska Jazz, Rojo Vivo, Les Comunés, Sandino Rockers y Sudaka Sound System, fueron convocadxs como parte del line up de este emotivo encuentro. La columna vertebral que une a estos artistas es, por supuesto, el ska, género alegre, antifacista y combativo pero, sobre todo, versátil, lo cual quedó demostrado en el escenario del Ceina durante cada una de sus presentaciones .
Foto por Pablo Trujillo Novoa
Es
importante destacar tres agrupaciones que están vigentes y sobresalieron en
calidad y proyección durante la jornada: Pacto Negro, con su punky
reggae party; Chinatown Ska con su refinado skajazz y Skaldik
con su skapunklorica propuesta. En ellas se percibe pasión por lo que
hacen, cohesión sobre todo por sus numerosos integrantes e instrumentos y
profesionalismo. Los bronces y la batería, me atrevería a decir, son la columna
vertebral de estxs músicxs cuyo sonido impresiona, además aprovecharon a su
favor las características sonoras del escenario del Ceina.
Foto por Patricio Aliaga
Digna de resaltar es la apuesta de la producción para seleccionar a los artistas y el lugar donde se realizó el homenaje, puesto que no es habitual para fiestas ska de largo aliento: tampoco se podía consumir alcohol ni fumar, cosa que resintió el público, que no apareció en masa hasta pasadas las 18 hrs. Sabemos que el espacio que las bandas usan frecuentemente para tocar son los pocos bares o lugares que hay en Santiago, comúnmente con poco espacio, refuerzo sonoro limitado, una pista de baile medianamente adecuada y un alto consumo de sustancias, versus el Aula Magna del Ceina, adecuado para sonar bien y permitir al público apreciar lo que está viendo y escuchando. ¿Cómo no va a ser importante dignificar el trabajo de las y los músicos, para que cuenten con todo el despliegue técnico y sonoro que tuvieron en este homenaje?.
Foto por Patricio Aliaga
Importante
relevar el trabajo técnico de Jorge Pericó (refuerzo sonoro), Kutral Dub
(Sonidista), José Navarro Pérez “Kenacho” (Stage Manager), Miguel Farah y el
“Gato” Richard (técnicos de escenario) quienes actuaron de forma muy
profesional. El montaje entre una y otra banda fue lo más expedito posible, con
muy pocos detalles que se afinaban con el pasar de cada show. Sin embargo,
algunos micrófonos sonaban muy bajo o simplemente no tenían sonido, hecho que
se repitió durante la jornada, y que es parte del directo sumando a la cantidad
de agrupaciones y formaciones que se presentaron durante el homenaje.
Foto por Patricio Aliaga
Foto por Pablo Trujillo Novoa
Foto por Pablo Trujillo Novoa